Los Caños
LOS CAÑOS
LUGAR Nº 7
(Siguiente lugar: Casas Solariegas (Plaza iglesia)
Esta fuente de
seis caños destaca porque fue el medio por el cual la localidad de Caniles, en
el año 1910 y gracias al alcalde de entonces, Don José Felip Santaolalla,
recibía el agua potable. Esto surge debido a la necesidad de poseer aguas
limpias como consecuencia de la pandemia de cólera que asolaba Rusia pudiéndose
propagar por Europa Occidental.
Las aguas se
tomarían desde la Fuente de Maneta, “por ser las más puras de las que nacen
en los manantiales [..] regulados análisis químicos que se han practicado
al efecto” (Acta de la Comisión de Gobierno y Pleno del Ayuntamiento de
Caniles, 22 de octubre de 1908).
La fuente de los
Caños sería utilizada también para dar de beber a las bestias (animales para
las labores agrícolas), de la población de Caniles. En la actualidad es un
lugar indispensable de visita en la localidad.
📌 DATO DE INTERÉS CULTURAL (DIC)📌
👀 💥 👀
📜La Fuente de los Caños posee una réplica en la ciudad hermana de Ripollet.
Importante es
también conocer el papel que ha tenido el agua en Caniles, y no solamente en
cuanto a sus construcciones y alimentación, sino en la misma configuración de
su nombre; Canālis es el nombre latino de canales, referente a los
sistemas de riego que se encontraban por nuestro municipio. En tiempos de los
musulmanes, sería llamado Qanalis haciendo referencia al mismo concepto.
Dados los procesos fonéticos, terminaría siendo el actual “Caniles”.
Fuente: Diaz
Sánchez, J.A. (2012) “La política Hidráulica del alcalde Don José Felip (1904
-1915). El ejemplo de la dotación de aguas en el ámbito rural de la Villa de
Caniles (Granada)”, en Dialnet. uniroja.es.
Memoria colectiva de la población de Caniles.
Comentarios
Publicar un comentario