Barrio María
BARRIO MARÍA
LUGAR Nº 11
(Siguiente lugar: Barrio de San Sebastián/Plaza Camarón de la Isla)
El Barrio María es una de las zonas de Caniles que más trasiego ha tenido durante toda su vida. Si bien ahora su centro es la Plaza, en la época medieval se caracterizaba por pertenecer a la maqbara de Caniles, es decir, el cementerio.
En el año 2013 se
llevaría a cabo un proyecto de intervención de arqueología de urgencia en las
Eras del Calvario. La razón: habían sido hallados 14 enterramientos. En ellos,
los cuales eran muy similares los unos a los otros. Gracias al análisis de los
restos y en especial a su tafonomía (posición), se ha podido deducir el fechado
del uso del cementerio entre los siglos XII y XV.
Se ha de decir que
este barrio era uno de los tres arrabales de la localidad en el momento
musulmán.
Acercándonos ya al
tiempo actual, en el pasado siglo el barrio María poseía una gran cantidad de
negocios entorno a su plaza: una fragua; una carpintería metálica; la actual
panadería; un bar; varias tiendas de comestibles; y un matadero.
Estos, juntos a
las eras (algunas de las cuales se conservan a día de hoy), dotan de una
singular belleza a este barrio.
📌 DATO DE INTERÉS CULTURAL (DIC)📌
👀 💥 👀
📜La plaza del barrio María, conocida popularmente como “Los Cabezones”, es en realidad la plaza Belmonte. Su explicación está en una placa situada en una de las casas alrededor de la plaza. Destacar en su calle “Eras del Calvario” la historicidad de estas ya que son citadas desde el siglo XVI.
Fuente: Román
Muñoz, C.M., Caballero Cobos, A. (2018) “La maqbara medieval de las eras del
Calvario, Caniles” en Péndulo. Papeles de Bastitania, nº 19-20
(2018-2019) pp. 429-441.
Tristán García, F.
(2010) “De Canillas a Canyles. Algunos apuntes del pasado musulmán y morisco de
la Villa de Caniles”, en Péndulo. Papeles de Bastitania. N° 11, pp. 39
-55.
Fuente: Torres Lozano, J. (2014) Caniles
Morisco (1501-1570). Tomo I.
Memoria colectiva
de la población de Caniles.
Antigua Plaza María antes de su ajardinamieno. Imagen de Fernando Vidal.
Comentarios
Publicar un comentario