Estación de Tren Caniles

 

ESTACIÓN DEL TREN DE CANILES

                                                                    LUGAR Nº 3

                                                (Siguiente lugar: Fábrica de Azúcar (Azucarera)



     

Imagen antigua de la Estación de Caniles con la Azucarera de fondo
                                          

A comienzos del siglo XX, la inminente industrialización de la zona hizo que la llegada del ferrocarril fuese más que un capricho. El tramo Serón- El Hijate-Caniles-Baza sería el último en construirse de la línea Guadix-Baza-Almanzora, en el año 1894.

Muchas fueron las personas que “hacían su vida en el tajo”, para poder concluir este proyecto. El esparto, la madera, la remolacha, eran elementos constantes en las mercancías del tren, junto al mineral.

En el año 1984, el tren en nuestra localidad desaparecería. 


                                            📌 DATO DE INTERÉS CULTURAL (DIC)📌

                                                                      👀         💥           👀     


📜Caniles posee en realidad dos estaciones: la ya descrita y la estación de El Hijate (dado que se encuentra en el término municipal de Caniles).

Cuentan algunas personas de Caniles que justamente, en esta estación, durante la Guerra Civil Española (1933-1939), fue levantada una base área, la cual nunca llegó a utilizarse. Aunada a ella, la existencia de refugios también es característica en el lugar, los cuales, han desaparecido.

 

Fuente: Díaz Sánchez, J.A. (2018) “La línea ferroviaria Guadix-Baza-Lorca: una realidad en pasado vs. Un sueño en el futuro”, Boletín del Centro Artístico, Granada, 7 (2018), IV época, pp. 73-78.

Memoria colectiva de la población de Caniles.




Estación de Hijate


Comentarios

Entradas populares de este blog

La fábrica Azucarera "Nuestra Señora de las Mercedes de Caniles"

Barrio María

La Venta Cañas