ESCUELA DE PADRES, MADRES Y FAMILIA.¿Y EL ALCOHOL, COMO PREVENIMOS?

 ESCUELA DE PADRES, MADRES Y FAMILIA.

¿Y EL ALCOHOL, COMO PREVENIMOS?

En el Webinar hablamos sobre  la prevención del consumo de alcohol en adolescentes y pre adolescentes.

Se han tratado temas como:

- Alcohol y adolescencia.

- Comunicación familiar y estilos de comunicación.

- Consejos para tener una buena comunicación familiar.

- Alcohol como droga depresora del Sistema Nervioso Central: Riesgos orgánicos y psicológicos.

- Factores de riesgo y protección.


Ver cuestionario de satisfacción webinar


Hablarles hoy evitará un mal trago mañana.



¿POR QUÉ LOS MENORES NO DEBEN BEBER?

 

El consumo continuado de alcohol interfiere en el desarrollo del sistema nervioso central y afecta a órganos que están en desarrollo, como el hígado, el páncreas y especialmente el cerebro.

El cerebro de los adolescentes es especialmente vulnerable a los efectos del alcohol.

En los últimos años, numerosos estudios científicos demuestran la asociación entre consumo de alcohol y daño cerebral en los adolescentes

La falta de madurez psicológica, propia de la adolescencia, dificulta el manejo de muchas sensaciones y efectos que produce el consumo de alcohol. Disminuye la atención, la capacidad y el tiempo de reacción y dificulta la toma de decisiones.


CONSEJOS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN FAMILIAR CON NUESTROS HIJOS E HIJAS 

Tenemos que tener en cuenta que la comunicación para que sea efectiva y funcione con nuestros hijos e hijas tiene que ser bidireccional, es decir, tenemos que escucharlos y ellos también a nosotros. Todos los miembros de la familia deben expresarse en libertad y es muy importante conectar emocionalmente con los hijos/as.


Objetivos de la escuela de Padres, Madres y Familia.

Debido a las medidas Covid  y uniéndonos a la responsabilidad tan necesaria en este momento, se hace imposible realizar una Escuela/ Taller de Familia de manera presencial.

Nuestra propuesta se basa en hacer reuniones virtuales, tipo webinar, donde a través de un chat podáis intervenir y participar en un pequeño debate final, aquellos que lo deseéis.

Tratando los diferentes riesgos en cuanto adicciones a los que se enfrentan los menores de hoy en día, proporcionado estrategias de prevención, de comunicación y de intervención para el ámbito familiar.

1. Reducir o paliar el uso y/o abuso de sustancias.

2. Disminuir factores de riesgo y reforzar factores de protección.

3. Fomentar alternativas a nivel familiar.

4. Prevención, promoción, intervención y toma de conciencia por parte de las familias.

5. Desarrolla habilidades necesarias para ejercer el rol parental.

6. Adquirir conocimientos sobre esta sustancia y sus consecuencias.

7. Estrategias para prevenirlos desde el hogar, resolución de conflictos, mediación.

8. Información orientación, acompañamiento y/o facilitación de acceso a recursos más especializados a familias con necesidades.




Su futuro, depende de ti.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La fábrica Azucarera "Nuestra Señora de las Mercedes de Caniles"

Barrio María

La Venta Cañas