Ayuntamiento y Ermita de San Sebastián
AYUNTAMIENTO y ERMITA DE SAN SEBASTIÁN
LUGAR Nº 10
(Siguiente lugar: Barrio María/Plaza Belmonte, situado dentro de Panadería Pizo)
- La ermita data del siglo XVIII, estando compuesta por una nave central y la sacristía. Se sitúa sobre uno de los cementerios musulmanes que se encontraban en la Edad Media en nuestra localidad. Antes de la Guerra
Civil contaba con un coro. Poseía las imágenes de Santa Casilda y Santa Marta
en su altar mayor (estas desaparecieron en la Guerra Civil), el cual posee un
retablo de madera y yeso.
Esta ermita fue
restaurada ya entrado el siglo XXI.
- El sitio actual
del ayuntamiento de Caniles, se encuentra sobre los cementerios musulmanes de
esta parte de Caniles. Sería a partir del siglo XX cuando sería utilizado para
la construcción del edificio del consistorio. Siendo en la actualidad
Ayuntamiento, Casa de la Cultura, Centro Joven y Pescadería (junto a Ermita),
anteriormente se conformaba por las Escuelas, el Ayuntamiento, la Plaza de
Abastos y la Cárcel.
📌 DATO DE INTERÉS CULTURAL (DIC)📌
👀 💥 👀
📜San Sebastián nació en el año 256 en Milán. Fue jefe de la primera cohorte de la guardia pretoriana imperial de Diocleciano, quien lo condenó a morir flagelado.
En Caniles San
Sebastián se relaciona con la epidemia de peste que se dio a mediados del siglo
XVII. En la zona del barrio actual de San Sebastián, se observó que existían
menos casos de afectados por la epidemia, lo que llevó a pensar que esto se debía
a la presencia de la imagen del Santo. Se produjo entonces una lucha entre
barrios para llevárselo, quedando en el acuerdo de que éste estuviera en cada casa
un determinado tiempo. Sin embargo, en una de estas casas realizó un milagro y
estos vecinos ocultaron la imagen. Los demás vecinos entraron en casa de esta
familia y robaron la imagen.
Y de esta manera, comenzó el “Robo del Santo” en nuestra localidad.
- La Plaza del ayuntamiento ha pasado por muchos cambios a lo largo de su historia. Pero seguro que por lo que más se recuerda es por sus fuentes y por el pino que, a un lado de la ermita, era decorado todas las navidades. Un poco más arriba de la plaza, en el actual supermercado "Día", se encontraba el cinde Horta de Caniles.
Fuente: Torres Lozano, J. (2014) Caniles
Morisco (1501-1570). Tomo I.
Memoria colectiva de la población de Caniles.
Fuente: Díaz Sánchez, J.A., Vidal Torres, Amalia. Festividad de San Sebastián en Caniles: “El Robo del Santo”.
Memoria colectiva de la población de Caniles.
Antigua imagen de San Sebastián
Comentarios
Publicar un comentario